LA HOZ MENOR EN LA SIERRA DE BASCUÑANA
Cuando recogí a mi amigo Paco para hacer nuestra ruta semanal y le dije que esta vez íbamos a ir andar por el pueblo de Torralba, me respondió con cara de asombro: - ¿Torralba? ¿Y qué se nos ha perdido a nosotros por allí para andar?
Las dudas de Paco son lógicas, ya que Torralba es un pueblo
de la Alcarria conquense, en el que el paisaje está marcado por la aridez de
sus lomas y cerros, y sus campos sembrados de cereal principalmente. Algunos
campos semi abandonados de olivo y almendros también se ven.
Pero hay que saber que el pueblo está a unos 3 kilómetros solamente del cordal montañoso de la Sierra de Bascuñana, esa alargada y humilde sierra que hace de límite físico entre la Alcarria y la comarca del Campichuelo, una extensa vega que a su vez hace de transición entre dicha comarca y la Serranía propiamente dicha. Es normal para la gente de Cuenca ciudad y provincia con inquietudes senderistas y de naturaleza no fijarse en esta serrezuela, estando tan cerca cómo se encuentra la Serranía con sus atractivos ríos, sus afamadas hoces y sus ricos bosques. De esta sierra ya hablé en la entrada de la Hoz del río Trabaque en el Albalate de las Nogueras. Ver Aquí
Aunque, como ya saben amigos, la Magia Serrana se encuentra en los sitios más insospechados, y llevo ya mucho tiempo fijándome a lo lejos cuando cojo la carretera hacia Torralba (camino de la Serranía Alta y comarca de Beteta) en unas pequeñas hoces rocosas que se ven abrir el cordal montañoso de esta Sierra de Bascuñana. No encuentro nada de información, por lo todo es una incógnita. No mentiría si dijera que Paco y yo no íbamos con muchas expectativas para la ruta de hoy, pero, como muchas otras veces, nos terminó sorprendiendo, y planeando otra visita futura a otros rincones de esta sierra.
Muy conveniente es tener un coche todoterreno y quitarte unos 2,5 kilómetros hasta el principio de esta ruta, ya que dejar el coche turismo normal en el pueblo hará alargarse esta excursión, entre la ida y la vuelta, unos 5 km con poco interés paisajístico.
Tras dejar el coche, un recodo del carril, nos ponemos a andar pues ese barranco que se intuye a la izquierda es por donde subiremos.
Esa subida a la Sierra de Bascuñana lo
vamos a hacer por un tendido, aunque incómodo de andar, barranco llamado en los
mapas como Vallejo del Cubo, que nos llevará hasta los 1269 metros del vértice
geodésico del Cubo, buen otero, con el permiso de las carrascas, de amplias
vistas hacia la Serranía y la comarca del Campichuelo.
Una subida gradual sin senda alguna.
Enfilando la cuesta en los metros finales.
El Estrecho de Priego se ve hacia un lado.
Desde la parte alta, vamos a buscar el objetivo principal de nuestra ruta, la conocida como Hoz Menor, que fue todo un descubrimiento y cómo os voy a contar en las fotos, nos metió en aprietos, ya que, se nos fue bastante tiempo en ella, y al final, cuando quisimos salir para iniciar la vuelta, ante la proximidad del ocaso, vimos que se ponía vertical y abrupta, y nos hizo recular y buscar la bajada con mucho cuidado por unas laderas poco agradecidas. La recompensa fue el pequeño pero espectacular despliegue geológico de este barranco y aledaños, haciéndonos ver que hasta el propio pueblo de Torralba tiene en su monte mucho encanto natural.
Un viejo camino en desuso y asaetado de gamones en flor nos va a aproximar a la hoz.
Y de pronto nos sale parte de esta hoz menor, que nos sorprende por su tamaño y forma.
Vamos a ver por donde la atacamos.
Esa dorsal en cresta descendente me tiene encandilado.
El final parece espectacular. ¿Parece una senda lo que se ve en la parte izquierda del estrecho?
Vamos a ir con cuidado por la ladera. Lo que se ve delante de Paco en línea recta parece el auténtico tramo de hoz. Vaya morfología rara que tiene.
Para entrar en la Hoz debemos hacerlo por su principio o cabecera.
Este principio no es muy de paredes hondas pero si insalvables.
La primavera la mantiene verde y bonita.
Fíjense que Paco anda por un antiguo camino por dentro de la hoz casi oculto. ¿A donde irá?
En un principio parece que aquí.
Paco y yo vemos que después del aprisco, la hoz se pone cuesta abajo.
Ahí delante es lo máximo que podemos llegar.
Mirando por encima de la vegetación vemos el final del barranco pero por aquí ya no podemos seguir.
Tiramos el zoom para ver ese final. La hoz en si parece que termina aquí, y más abajo tiene esas dos crestas que convergen en ese estrechito.
Aquí es cuando le digo a Paco que debemos recular y subir otra ver por la hoz hacia arriba.
Toca bajar por esa empinada canal entre arbustos varios....
Desde esta perspectiva a pie de cordal cresta, vemos que si se puede bajar por ella.
Un vistazo atrás para ver la peculiar y bella forma de la grieta de la Hoz Menor. En la parte alta, donde empieza el verde, es donde nos asomamos.
Una vez abajo seguimos el cauce pedregoso.
Si la Hoz Menor nos había gustado bastante, la Hoz Mayor prometía
aún más, pero a la bajada de la 1ª, vimos algo que me hizo desechar la idea de
explorar la Hoz Mayor en otra ocasión posterior, y fue que las enormes torretas de alta tensión las
habían metido por dentro de la Hoz, quitándole para mi gusto toda su belleza
paisajística.
Una vista de la Hoz Mayor, con muy buena aspecto para visitar, pero.....
Con esas enormes y horribles torretas de alta tensión por dentro.
Lo que si vemos, ya que pasamos por delante, es esta maravillosa vista de la Hoz Menor.
Un lugar distinto e inesperado que nos ha dejado un muy grato regusto.
Como el bar de Torralba estaba cerrado, tocaban los tercios en el bar del Villar de Domingo García, comentando las particularidades de estos paisajes.
Hola Toni.
ResponderEliminarEsto es lo de siempre, ir a tierra de nadie y encontrar el tesoro. Esa es la filosofía de las rutas por la Serranía, Alcarria, o entreverado. Hay que ir a todas, al final sale lo que no esperamos. Bien lo sabes tu.
Y si se puede llegar en coche, mucho mejor!!!! jajajajaja.
Me gustan mucho estas rutas de exploración.
Un saludo Toni.
Hola Luis.
EliminarEn efecto, si me dices hace un tiempo de hacer una ruta por Torralba te habría dado largas de manera educada para que no sospecharas que no quería ir, jajaja. Pero fíjate, una de esas tardes de paseo de Paco y mia tan bien aprovechada.
La Alcarria al final es lo que es, pero esta sierra de Bascuñana a un lado y la Sierra de Altomira al otro dan para buscar parajes distintos y salir alguna vez de nuestra zona de confort.
Un saludo.
Hola Toni.
ResponderEliminarEs sorprendente, como en zonas, donde parece que no hay nada, pueden formarse este tipo de hoces. Aquí, pasa algo parecido en la zona de Fuendetodos, terreno áspero, de monte bajo, pero que se forman unas hoces bien majas (también la principal se llama Hoz Mayor), aunque es una pena, que allí, la utilizaran para instalar una línea de alta tensión.
Lo que si es una ventaja, es contar con un todoterreno, ya que permite investigar más en profundidad una zona y cuando se va por las tardes, ir directos al asunto, que, enseguida se va la luz.
Salud y montaña.
Hola Eduardo.
EliminarPues sí, de vez en cuando salirse de lo que más anda y conoce uno, y meterse por terrenos desconocidos siempre es un aliciente. En un principio no habría hecho ruta por allí, pero, como digo, el verla tantas veces a lo lejos cuando iba con el coche, ha hecho que un buen dia dijera de andarla.
Y sí, el todoterreno me ayuda mucho, y más aún en una sierra como la de Cuenca, tan despoblada y con tantos carriles en mal estado. Recuerdo que mi padre me decía que es posible que al final dejara de andar tanto y me acomodara al vehiculo, pero no, me gusta tando andar por el monte que lo utilizo solo para aproximaciones.
Salud y montaña.
Ah, y si da rabia que metieran las torres de tensión justamnete por la Hoz Mayor, pues se la veia, como indica el nombre, de proporciones más grandes e igual o más de rocosa. Anda, que no habrá sitios por donde meter las torretas esas.
EliminarHola Toni,
ResponderEliminarOstras, si esto lo tengo al lado de Arrancacepas, quien me lo iba a decir a mi que Torralba escondia semejante lugar.
Me va a tocar mirar mapas la próxima vez que vaya al pueblo para poder visitar esta Hoz Menor y todo el lugar, aunque en verano por allí cualquiera se atreve a salir a caminar... jajaja
Salud y tesoros escondidos!!!
Hola David.
EliminarOstras!! es verdad, lo tienes muy cerquita del pueblo, pero si te digo la verdad, y sin querer desmercer este paisaje humilde pero chulo y sorprendente, yo me haría 20 km más y ya te metes en la sierra más sierra ;-)
En verano ahí ni loco. La verdad que si no estuvieran esas inmensas torres electricas en la Hoz mayor, una ruta en primavera, otoño o invierno, recorriendo las hoz mayor y la menor sería muy completa y sorprendente.
Salud y viva Arrancacepas!!