EL CASTRO CELTÍBERO DE LOS CASARES
La Serranía de Cuenca fue celtibérica, y eso se puede
observar en los muchos restos, o mejor dicho escasez de restos, que proliferan
por toda ella.
Sabedores que los habitantes prerromanos, los celtíberos,
solían buscar emplazamientos para sus poblados que fueran fácilmente
defendibles, es decir, cuanto más inaccesible para el extraño o enemigo, mejor;
y así estar más protegido de los posibles ataques y violencia de aquella época.
Tengo intención en esta 7ª temporada de Magia Serrana de
enseñaros algunos Castros que he ido descubriendo,
siempre gracias a indicaciones ajenas de familiares, amigos, e incluso
recurriendo a libros publicados por gente mas erudita y experta en la materia.
Algunos es fácil llegar (más bien pocos), otros aún
indicándote su aproximada ubicación, me ha costado dos o más excursiones y algún
quebradero de cabeza llegar. Recordemos que apenas quedan restos, pues la mayor parte se han desmontado o expoliado insconcientente o a sabiendas, y muchas
veces hay que buscarlos concienzudamente y/o interpretarlos; recordemos también
que hablamos de una sierra intrincada y agreste, donde el avance de la
naturaleza y la vegetación es imparable y muchas veces oculta los restos.
Voy a comenzar con la joya de la corona, y digo esto
principalmente por una característica que le hace ser único: su tamaño. Hay que
saber que los Castros de la Serranía son pequeños asentamientos en lo alto de
los cerros y de las rocas, buscando una buena defensa, incluso la inaccesibilidad e inexpugnabilidad.
Siempre eran de tamaño muy pequeño, más para alojar a una tribu, es decir, unas
cuantas familias.
En cambio, el Castro de los Casares de Valdemoro de la
Sierra es el más grande de todos. Con deciros que la 2ª vez que fui yo
solo, me llegué a extraviar dentro de él, os podéis hacer la idea de que estamos hablando de algo realmente grande para una construcción de este tipo.
Otra característica que le hace distinto es que no está en
lo alto de ningún cerro, montículo o muela, sino al revés, está en el valle del
río Guadazaón, donde le confluye el arroyo del Prado Moralejo, buscando seguramente
la fertilidad de aquellos suelos y la facilidad para obtener agua.
Dejamos el coche y allí mismo, al lado de la carretera comenzamos esto.
Hileras y muretes de piedra por todos los sitios.
Algunos muros aún guardan cierta altura.
Y otros se adivina el buen grosor de los mismos.
He estado unas cuantas veces en los Casares, por lo que os la voy a enseñar con cierto orden, pues lo normal que se llegue y, sin saber bien como fue aquello, se meta uno dentro del castro en sí, cruzando y traspasando continuas calles y casas sin saber bien el trazado, incluso desorientandose, como me pasó a mi la 2 que fui.
Hay que saber que el Castro tuvo dos entradas atravesadas por la misma calle, calzadao vía. Iremos bordeando el mismo a ver si las vemos.
Esta es la calle, calzada o vía de entrada que atraviesa el Castro.
¿Y porqué sé que es la entrada? por esta maravilla de de enorme dintel de puerta de entrada tirado allí en el suelo.
Otra vista del dintel desde el otro lado.
Ya he dicho que no vamos a entrar aún al castro y lo seguiremos bordeando vien que un precioso bosque húmedo crece encima de sus muros.
Asistimos asombrados en muchos tramos del grosor y poderíó de los muros exteriores del castro.
Por este tramo, entro un poco en el Castro pues se ve esto. Desconozco si la construcción es original o fue hecha siglos despues por algún pastor, aunque me inclino más por esta última opción.
La profusión del bosque y la vegetación hace que a veces no sea fácil seguir el contorno del castro.
Aunque queda claro cuando el castro se acaba, ya que empieza la obra del valdemorero de antaño que obviamente se nutría para aterrazar la tierra con la piedra del castro.
Seguimos dando la vuelta hasta que nos topamos con el río Guadazaón, vertebrador de toda esta bella comarca.
Voy a ir remontando el río por la ribera, para ver bien la altura del muro empalizada que separaba el río del castro.
Por aquí llego a lo que parece la otra entrada, calculando más o menos que sea el otro lado. Busco a ver si encuentro una piedra dintel que me lo confirme.
Y por ahí la veo semioculta por la vegetación.
Ahora si entro de lleno en el castro, observando detenidamente sus multiples plantas de casas, plazas y zonas amuralladas. Juzguen ustedes mismo del tamaño de esta maravilla.
Es muy probable que este Castro ya estuviera habitado en la Edad de Bronce.
Donde ya hay coincidencia de expertos es que fue un Castro del siglo III antes de Cristo.
Primeramente fue celta.
Y luego celtíbero.
En su interior se ven zonas más despejadas, asemejandose a plazas.
Se puede llegar a pensar nada más llegar y ver esto, que son restos de tinás de ganado y corrales. Nada más lejos de la realidad, el ingente tamaño de esto nos habla de un super castro muy poblado para la época.
¡¡Tremendo es la palabra!!
Me topo con algunas calles, aunque de dar vueltas por ahí dentro, no sé si es la calle que une las dos entradas u otras.
Tambien hay restos como de muros muy anchos en el interior.
En este caso, me escoro hacia un lado para encontrar restos del muro perimetral que protegía el castro. ¡¡Se ve gordo!!
Me gusta mucho tambien la perfecta simbiosis entre la naturaleza húmeda y el castro.
Creciendo el bosque literalmente encima de sus innumerables muros.
Viendo todo este bosque frondoso, me digo que me gustaría tener una visión de todo desde arriba, por lo que me subo a uno de los puntales que hace el barranco del arroyo del Prado Moralejo cuando entra al valle del rio Guadazaón.
Ahí tienen el bosque donde debajo está el Castro. A la derecha ven la pista que viene de Beamud y va a Valdemoro (que ahora creo recordar que está asfaltada).
Si miro hacia atrás, veo el vallejo del arroyo del Prado Moralejo que viene de las faldas del Collado Bajo (1838 metros) que es lo que se empezaría a intuír al fondo a la izquierda.
Aquí arriba me encuentro una tiná de ganado, que posiblemente se hizo con la piedra del Castro.
Aquí la primera vez que fui a los Casares, al que me llevo mi padre, que a su vez se lo había enseñado tiempo antes su sobrino, mi primo Guillermo.
Ahora os voy a enseñar algo que ya no sabe mucha gente, y que yo conocí tiempo despues. La vez que subi al puntal para ver el castro desde arriba, pensé que un castro de estas características necesitaría de un punto de vigia, donde pudieran vigilar quien venía. Como ya he explicado, en la mayoría de castros celtíberos, la misma ubicación del mismo en lo alto de los cerros, ademas de tareas defensivas, también hacía de vigilancia. En este Castro de los Casares en el fondo de un valle, se necesitaría de un punto en alto para vigilar.
Al llegar a casa, me puse a indagar y a ver si alguien sabía algo de eso. Al final alguien de la comarca me indicó que en uno de los puntales que crea el arroyo del Prado Moralejo hay algo que parece indicar que aquel era el punto de vigilancia de los Casares.
Me dije que mala suerte tuve pues debiera ser el otro el puntal que tenía enfrente, pues en el que yo había estado no se veía nada. Me hubiera gustado encontrarlo sin referencia ninguna previa.
Volví al poco a Valdemoro para encontrar estos restos en lo alto del puntal y aquí os lo enseño.
Tras encontrar un especie de sendeceja que tira para arriba encontramos esto.
Bordeamos ese muro y encontramos lo que parece la entrada a algo.
El muro de la foto anterior sujeta este pasillo inferior perfectamente delimitado.
Que llega hasta aquí y sube a un piso superior.
Por medio de esta maravilla de escalones.
La simbiosis roca-árbol alcanza por aquí la perfección.
El pasillo superior nos lleva hasta aquí. ¿Pero que es lo que se ve ahí?
Una especie de cámara que queda a media altura entre los dos pasillos.
Una auténtica pasada aunque estaría muy bien que alguien pudiera explicarnos la función de esto.
Y desde aquí obviamente tenemos buena vista de ese hùmedo bosque con su microclima que protege el castro, donde conviven arces, quejigos, encinas, chopos y pinos principalmente.
Y lo de la teoría del puesto de vigilancia queda confirmada, ya que esta es la vista que otearíamos con zoom desde este sitio, viendo Valdemoro de la Sierra y su valle al final. Es curioso ya que desde el otro puntal al que fui yo tiempo antes, no se ve el pueblo.
Allí muy cerca del puesto de vigililancia me encuentro esta cueva, que seguramente también debe de tener su historia desde tiempos del castro de los Casares.
Me despido con esta panorámica que recomiendo pinchar la imagen.
Pero no quiero dejar de recordar e insistir que nos encontramos ante un lugar de altísimo valor histórico que requiere respeto y cuidado y no debemos alterar ni modificar nada.
Gracias.
¡¡Hasta la semana que viene!!
Dejamos el coche y allí mismo, al lado de la carretera comenzamos esto.
Hileras y muretes de piedra por todos los sitios.
Algunos muros aún guardan cierta altura.
Y otros se adivina el buen grosor de los mismos.
He estado unas cuantas veces en los Casares, por lo que os la voy a enseñar con cierto orden, pues lo normal que se llegue y, sin saber bien como fue aquello, se meta uno dentro del castro en sí, cruzando y traspasando continuas calles y casas sin saber bien el trazado, incluso desorientandose, como me pasó a mi la 2 que fui.
Hay que saber que el Castro tuvo dos entradas atravesadas por la misma calle, calzadao vía. Iremos bordeando el mismo a ver si las vemos.
Esta es la calle, calzada o vía de entrada que atraviesa el Castro.
¿Y porqué sé que es la entrada? por esta maravilla de de enorme dintel de puerta de entrada tirado allí en el suelo.
Otra vista del dintel desde el otro lado.
Ya he dicho que no vamos a entrar aún al castro y lo seguiremos bordeando vien que un precioso bosque húmedo crece encima de sus muros.
Asistimos asombrados en muchos tramos del grosor y poderíó de los muros exteriores del castro.
Por este tramo, entro un poco en el Castro pues se ve esto. Desconozco si la construcción es original o fue hecha siglos despues por algún pastor, aunque me inclino más por esta última opción.
La profusión del bosque y la vegetación hace que a veces no sea fácil seguir el contorno del castro.
Aunque queda claro cuando el castro se acaba, ya que empieza la obra del valdemorero de antaño que obviamente se nutría para aterrazar la tierra con la piedra del castro.
Seguimos dando la vuelta hasta que nos topamos con el río Guadazaón, vertebrador de toda esta bella comarca.
Voy a ir remontando el río por la ribera, para ver bien la altura del muro empalizada que separaba el río del castro.
Por aquí llego a lo que parece la otra entrada, calculando más o menos que sea el otro lado. Busco a ver si encuentro una piedra dintel que me lo confirme.
Y por ahí la veo semioculta por la vegetación.
Ahora si entro de lleno en el castro, observando detenidamente sus multiples plantas de casas, plazas y zonas amuralladas. Juzguen ustedes mismo del tamaño de esta maravilla.
Es muy probable que este Castro ya estuviera habitado en la Edad de Bronce.
Donde ya hay coincidencia de expertos es que fue un Castro del siglo III antes de Cristo.
Primeramente fue celta.
Y luego celtíbero.
En su interior se ven zonas más despejadas, asemejandose a plazas.
Se puede llegar a pensar nada más llegar y ver esto, que son restos de tinás de ganado y corrales. Nada más lejos de la realidad, el ingente tamaño de esto nos habla de un super castro muy poblado para la época.
¡¡Tremendo es la palabra!!
Tambien hay restos como de muros muy anchos en el interior.
En este caso, me escoro hacia un lado para encontrar restos del muro perimetral que protegía el castro. ¡¡Se ve gordo!!
Me gusta mucho tambien la perfecta simbiosis entre la naturaleza húmeda y el castro.
Creciendo el bosque literalmente encima de sus innumerables muros.
Viendo todo este bosque frondoso, me digo que me gustaría tener una visión de todo desde arriba, por lo que me subo a uno de los puntales que hace el barranco del arroyo del Prado Moralejo cuando entra al valle del rio Guadazaón.
Ahí tienen el bosque donde debajo está el Castro. A la derecha ven la pista que viene de Beamud y va a Valdemoro (que ahora creo recordar que está asfaltada).
Si miro hacia atrás, veo el vallejo del arroyo del Prado Moralejo que viene de las faldas del Collado Bajo (1838 metros) que es lo que se empezaría a intuír al fondo a la izquierda.
Aquí arriba me encuentro una tiná de ganado, que posiblemente se hizo con la piedra del Castro.
Aquí la primera vez que fui a los Casares, al que me llevo mi padre, que a su vez se lo había enseñado tiempo antes su sobrino, mi primo Guillermo.
Ahora os voy a enseñar algo que ya no sabe mucha gente, y que yo conocí tiempo despues. La vez que subi al puntal para ver el castro desde arriba, pensé que un castro de estas características necesitaría de un punto de vigia, donde pudieran vigilar quien venía. Como ya he explicado, en la mayoría de castros celtíberos, la misma ubicación del mismo en lo alto de los cerros, ademas de tareas defensivas, también hacía de vigilancia. En este Castro de los Casares en el fondo de un valle, se necesitaría de un punto en alto para vigilar.
Al llegar a casa, me puse a indagar y a ver si alguien sabía algo de eso. Al final alguien de la comarca me indicó que en uno de los puntales que crea el arroyo del Prado Moralejo hay algo que parece indicar que aquel era el punto de vigilancia de los Casares.
Me dije que mala suerte tuve pues debiera ser el otro el puntal que tenía enfrente, pues en el que yo había estado no se veía nada. Me hubiera gustado encontrarlo sin referencia ninguna previa.
Volví al poco a Valdemoro para encontrar estos restos en lo alto del puntal y aquí os lo enseño.
Tras encontrar un especie de sendeceja que tira para arriba encontramos esto.
Bordeamos ese muro y encontramos lo que parece la entrada a algo.
El muro de la foto anterior sujeta este pasillo inferior perfectamente delimitado.
Que llega hasta aquí y sube a un piso superior.
Por medio de esta maravilla de escalones.
La simbiosis roca-árbol alcanza por aquí la perfección.
El pasillo superior nos lleva hasta aquí. ¿Pero que es lo que se ve ahí?
Una especie de cámara que queda a media altura entre los dos pasillos.
Una auténtica pasada aunque estaría muy bien que alguien pudiera explicarnos la función de esto.
Y desde aquí obviamente tenemos buena vista de ese hùmedo bosque con su microclima que protege el castro, donde conviven arces, quejigos, encinas, chopos y pinos principalmente.
Y lo de la teoría del puesto de vigilancia queda confirmada, ya que esta es la vista que otearíamos con zoom desde este sitio, viendo Valdemoro de la Sierra y su valle al final. Es curioso ya que desde el otro puntal al que fui yo tiempo antes, no se ve el pueblo.
Allí muy cerca del puesto de vigililancia me encuentro esta cueva, que seguramente también debe de tener su historia desde tiempos del castro de los Casares.
Me despido con esta panorámica que recomiendo pinchar la imagen.
Pero no quiero dejar de recordar e insistir que nos encontramos ante un lugar de altísimo valor histórico que requiere respeto y cuidado y no debemos alterar ni modificar nada.
Gracias.
¡¡Hasta la semana que viene!!
Gracias Toni por estas maravillosas fotos del Castro Los Casares, yo nací en Valdemoro y recuerdo que hace muchos años, algunas zonas eran huertos ,y cuando tenia que ir a regar yo sola con unos 12 años, pasaba mucho miedo pues en las paredes abundaban las serpientes. Ahora cuando voy siempre acompañada. Solo pido que a quien le guste visitarlo respete el entorno.
ResponderEliminarGracias a MAGIA SERRANA.
Hola Melina.
EliminarEncantado de tener una valdemorera comentando por aquí. Bellos recuerdos los tuyos.
Un saludo.
No se si conoces los Castillejos (Tragacete), con unos muros impresionantes.
ResponderEliminarY hay restos de otro, en la Losilla (Majadas) con horno para fundir mineral.
Algunos mas los menciona Alfonso Calle en su libro «Concones»
Hola Mariano.
EliminarCon los Castillejos te refieres al de los Vasallos de Tragacete me imagino. El de la Losilla no lo conozco.
Y si, el libro de Conconex de Alfonso Calle me lo leí hace un tiempo. Alfonso es toda una eminencia en estos temas.
Un saludo.
Muy bien documentado el artículo anterior. Dan ganas de ir a conocerlo inmediatamente. Enhorabuena por ese y por todos los demás, con que das a conocer los secretos de nuestra Sierra
ResponderEliminarGracias Mariano, viniendo el halago de un experto en serranía como tú, es satisfactorio.
EliminarLa verdad que si estoy contento como me ha quedado la entrada....será tambien por las muchas veces que he estado, cierto es que tengo debilidad por esa zona de la serranía.
Un saludo.
A ver si te pasas por Cañizares y puedes ver el castro ( o lo que se adivina de él, documentado históricamente) en la zona denominada El Valle.
ResponderEliminarUn lugar precioso, sobre todo en primavera.
Hola Anónimo.
EliminarLa zona del Valle cerca de Cañizares es uno de los lugares que tengo pendiente de hace tiempo por visitar. Lo que si que no sabía es que había un castro. Gracias por el dato, cuando vaya intentaré encontarlo.
Un saludo.
Hola, hay estudios que dicen que el "mirador" es en realidad un heroon, un santuario donde se veneraba a un héroe. Podéis buscar en Google: Un insólito santuario celtibérico en la Serranía de Cuenca: el heroon de Los Casares (Valdemoro Sierra). Un saludo.
ResponderEliminarHola Anónimo.
EliminarMuy interesante el estudio que mencionas. Muchas gracias por el dato.
Los montes están llenos de historia y de leyendas... Sólo hay que saber ver y descubrir lo que disimulan. Enhorabuena por este interesante y trabajado artículo, en el que muestras la historia, la interacción del hombre en el medio ambiente y su cultura, dentro del marco incomparable de La Serranía de Cuenca.
ResponderEliminarUn saludo Toni.
Hola Juan A.
EliminarGracias por tus palabaras, y si estoy muy contento por como me ha quedado la entrada, y la aceptación que está teniendo, al ser este más enfocado al senderismo.
Un saludo.
Hola Toni.
ResponderEliminarOtro tesoro serrano y una nueva delicatessen de entrada. Una reseña arqueológica de primer nivel, amigo, te doy la enhorabuena por ello. El trabajo de documentación muy bueno, pero el de campo, superior, sobre todo a la hora de pensar lo de la torre vigía, luego indagar a ver si existió y más tarde ir al meollo, a ver si encontrabas algo. Conociéndote seguro que te debiste emocionar mogollón al encontrar esos restos, que no habían pocos, de esa posición defensiva.
Yo, siempre que me hallo ante unos restos como estos, principalmente en los castillos que tenemos en Espadà y en el Desert, no tan antiguos como este castro, siempre me gusta retrotraerme e imaginarme como sería la vida en esos lares por aquellos años, ¿no te pasa lo mismo a ti?.
Un abrazo.
Hola Dani.
EliminarComo le estaba diciendo a Juan A. estaba un poco con el temor de esta entrada ya que me estaba metiendo en un campo y un terreno que no es el mío. Soy un lego en estas materias y temia que eso se notará y que cometiera fallos o dijera cosas no ciertas pero bueno con buena información y buen conocimiento del sitio, al final me decidí a hacerla, y está teniendo bastantes visitas. Ya me indican que hay un estudio arqueológico que dice que el puesto de vigilancia, aparte de vigilar, posiblemente fue un Heroon, es decir, un santuario con funciones de oráculo, ya que en los celtas la practica de la adivinación fue una realidad conocida.
Y como me conoces, jejeje en esos casos me emociono y se me aceleran las pulsaciones cuando descubres cosas así tan extrañas. Y lo de imaginarme con pieles y taparrabos, forrado de cuchillos y armas, bebiendo agua del Guadazaón y comiendome algun puerco de los bosques a dentellada limpia mientras en las tripas del animal me vaticinan que me voy a cubrir de gloria batallando por toda la Iberia salvaje, por supuesto ;-)
La pena que no hubiera birra aún y no pueda meterla en mis ensoñaciones históricas...
Un abrazo.
Hola Toni.
ResponderEliminarLa verdad es que me he sentido casi ''tele-transportado'' a esa época celta,con tus explicaciones por las calles del Castro.Muy currada la entrada en todo y ese apunte final esta claro,cuidado,respeto y ver sin alterar.¡¡Magnifica crónica!!
Un abrazo.
Hola Juane.
EliminarSi te has sentido teletransportado es que he conseguido ser bueno con la entrada. Jjeje, gracias por tus palabras. Ese aviso final lo pongo porque ya sabemos que en este mundo hay gente que le gusta romper y alterar porque si.
Un abrazo.
Hola..!! Gracias a personas como tú, podemos situarnos en la historia. Gracias
ResponderEliminar