LAGUNAS NATURALES DE ALTA Y MEDIA MONTAÑA


Si la entrada de hace unas semanas de los refugios forestales de la Serranía era extensa, con esta entrada definitivamente se me ha ido la pinza, apreciados lectores. Vayamos al grano
Entre los amantes de la naturaleza y el senderismo habrá quienes tengamos querencia y fijación por unos elementos en concreto, es decir, habrá quienes sientan especial predilección por las cimas de montañas, los habrá quienes lo sientan por los barrancos o quienes lo hagan por los bosques o por la fauna, por los pueblos serranos, por los ríos, árboles monumentales, por los caminos ancestrales, por las cuevas. Son tantas las variantes y matices que engloba la naturaleza que podría estar enumerando elementos sin cesar.
En mi caso, toda manifestación de la naturaleza tiene mi completa atención y todos los elementos que he nombrado antes son capaces de emocionarme y disfrutar de su hallazgo y contemplación pero hay uno que provoca una especial querencia, un ligero cosquilleo impregnado de admiración y belleza. Cuando estoy delante de ese elemento, me siento delante de algo mágico. Pero claro, ese elemento como yo lo percibo así de especial, necesita de unos requisitos y unas condiciones que no son usuales y normales.
Hablo de las Lagunas naturales de alta y media montaña, y lo digo porque no son muchas las sierras que atesoran estos elementos acuáticos de la naturaleza, es decir, no son un paisaje típico de la península ibérica sino más bien una excepción en el medio natural, aunque en la entrada de hoy nos vamos a salir de España y vamos a ver otras latitudes donde es de imaginar que dichas lagunas también serán un tesoro a cuidar en estos tiempos de cambio climático a escala mundial, incluso en ese paraíso de lagunas naturales a cascoporro como es Nueva Zelanda.



Antes de entrar en detalles de las mismas, vamos a ver esos requisitos imprescindibles para que se dé el adjetivo natural vinculado a estos humedales de sierra y montaña, por lo menos para mí.
Por un lado, las lagunas que vamos a tratar tienen agua siempre, incluso en época de sequías o veranos largos y calurosos, ya sea alimentada por aportes subterráneos, por un arroyo constante o manantiales superficiales o por el deshielo de las nieves. Esta condición las diferencia de otro tipo de humedales, generalmente creados por el agua de lluvia, que en los veranos –o sequías- se terminan secando. Además, estos humedales ocasionales no suelen ser de media o alta montaña sino ubicados en llanuras, y siendo auténticos vergeles de vida y naturaleza para la flora y fauna, sobre todo aves.

Otro requisito es que su carácter de laguna como receptáculo de agua dulce y limpia no ha debido ser conseguido de manera artificial como motivos de obras del hombre, ya sea por motivos hidroeléctricos, de ocio o cualquier otro interés, sino de manera natural, ya sea por la orografía circundante como en los lagos de alta montaña alimentados por glaciares o nieves de más de 2000 metros como pasa en los Pirineos o los Alpes Neozelandeses o, debido a la calcita del agua en terrenos kársticos en la creación de barreras de toba a lo largo de los siglos que haya represado de manera natural el curso de agua, dando lugar a una laguna, como pasa en los Lagos de Plivitze croatas o en la kárstica Serranía de Cuenca.
Aquí reconozco que me pongo un poco tiquismiquis, ya que hay lagos de media y alta montaña que se han conseguido con represar con un muro de hormigón o colocando piedras el agua de arroyos y manantiales superficiales y son de una belleza cautivadora pero a mi juicio les falta esa condición que les hace ser naturales, sin la necesidad de que el hombre haya intervenido en esos ecosistemas tan frágiles. En ese caso, son pequeños embalses, no lagunas.
Por último como tercera condición para que me llegue la magia del lugar cuando me pongo delante de una laguna es que esté enclavada en una sierra, qué haya orografía agreste que la haga destacar, es decir, esas condiciones ambientales y paisajísticas se tienen que dar, como por ejemplo que esté rodeada de bosques, de rocas, que esté enclavada entre cerros, o se encuentre a mucha altitud debajo justo de las montañas como pasa con los lagos de alta montaña. Lo digo porque, por ejemplo, hay lagunas naturales de agua permanente kársticas sobre fondo de yesos pero no suelen estar enclavadas en sistemas montañosos. No tengo la suerte de haber visitado alguna de estas pero me gustaría mucho.

Os voy a enseñar un enorme catálogo de lagunas de este tipo, explicando en algunas ciertas características que las hacen peculiares, y siempre rogando que cuidemos estos ecosistemas pues su fragilidad es directamente proporcional a su belleza.


Si de lagunas naturales de montaña (de España) hablamos, debemos empezar con la reina de todas.


La Laguna de Sanabria, la más grande de España con los robledales llegando hasta los propios bordes.


                  En verano un paraje increíble para el baño, y tiene 3 km y medio de longitud.


Lago de origen glacial a 1000 metros de altitud y  formado hoy en día por el río Tera que nace en la inmediaciones de la Peña Trevinca (20127 metros) y con el agua represada por las antiguas morrenas glaciares.



Vamos ahora con una lago de alta montaña, en este caso visto desde la cima del Pico Urbión(2228 metros)


La Laguna de Urbión alimentada por el deshielo en la vertiente riojana de este macizo (no confundir con la Laguna Negra en la vertiente soriana)


La Laguna natural kárstica de Taravilla en el Alto Tajo de Guadalajara, creada principalmente por aportes subterráneos y algún manantial superficial.


                                    Donde la peces te hace un peeling muy placentero.



        Si la Laguna de Urbión es de origen glaciar, vamos con una glaciar completamente.


El Lago glaciar Mueller en Nueva Zelanda que expulsa continuamente el agua lechosa en un río embravecido.


Vamos con un lago, en este caso como estamos en el Pirineo oscense, un Ibón de alta montaña.


El Ibón de Llardaneta en el macizo del Posets Maladeta, creado por el deshielo y que lo cogimos semi helado.


    Vamos al sur de España, porque en  Sierra Nevada, entre el Veleta (3327 m) y el Mulhacén (3479 m) tenemos, entre otras, esta laguna.


La Laguna de la Caldera de origen glaciar como casi todas las de alta montaña y creada por el deshielo de las nieves.

Vamos a hablar de forma somera y a grosso modo de algunas características de estas lagunas y lagos naturales de montaña, ya que como no soy un profesional de la materia y mis conocimientos no son muy versados, todo lo saco de internet.
Una primera clasificación de ellas las puede catalogar entre lagunas exorreicas, es decir, las que evacuan agua por desague superficial y/o por infliltración subterránea; la mayor parte de las lagunas que os estoy enseñando son exorreicas.
Y luego están las lagunas endorreicas, es decir, las que no evacuan agua más que por evaporación. El mejor ejemplo en esta entrada de esto son las Lagunas kársticas de Cañada del Hoyo en la Serranía de Cuenca. Otros ejemplos pueden ser algún humedal manchego como la Laguna salada de Pétrola de aguas estacionarias, y más lejanos serían el Mar Caspio, el mayor lago endorreico de la Tierra o el Lago Titicaca en Perú.


   La Laguna kárstica Natural de Marquesado en la Sierra de Cuenca, donde está prohibido el baño.


            Creada tanto por manantiales subterráneos como por la aportación de un arroyo.



                                        Pinchen la imagen para ver en grande.



Vamos con otro lago glaciar, en este caso el Lago Hooker, debajo justo del monte Aoraki o Monte Cook, con sus 3724 metros es el más alto de NZ.


     La lengua del glaciar (tapada de rocas y tierra) llega hasta el borde del lago, creándolo.


                                 Sin duda alguna, el agua más fría que he tocado nunca.


Vamos a Burgos que en la Sierra de Neila están estas dos lagunas, la de los Patos de agua más verde y la Brava, de agua azulada.


          Todas también de origen glaciar y creadas por el deshielo de la nieve invernal.


      El color verde de la de los Patos nos tiene subyugado con ese árbol seco y solitario.


Aunque si de Lagunas de Neila hablamos, hay que mencionar la Laguna Larga, esta primera más marrón, y la Negra de Neila, la de más al fondo, vistas desde la Campiña (2049 metros)


                                                   La Laguna Larga desde el borde.


                      La Laguna Negra de Neila mientras subíamos al cordal de la Campiña.


   La Laguna del Tobar en la Sierra de Cuenca con una buena población autóctona de mimbre silvestre.


                  Laguna kárstica que de la que nace un curso fluvial, el Arroyo Masegar.


 Con un fantástico color azul y donde está permitido el baño. A posteriori fue hecha una obra hidroeléctrica que la modificó en parte (tamaño) y que hoy está en desuso.


   Creada por aportes subterráneos y por este manantial que ven aquí a pie de un canchal.


                                  Y con estrambóticos animales en sus riberas.




Otra clasificación mas especifica es la que diferencia entre lagos holomícticos y lagos meromícticos.

Los primeros, los Holomícticos, son aquellos en los que las capas de agua profundas se mezclan con las capas de agua superficiales, y eso es debido a la densidad del agua.
Esa mezcla o fusión se poder producir una vez al año, dos veces al año o varias veces al año. La mayor parte de los lagos y lagunas de montaña naturales son holomícticos.

Y los lagos Meromícticos, mucho más raros, son aquellos que las capas de agua profundas  (más densas) nunca se mezclan con las capas de agua superficiales (menos densas).
Dos ejemplos en esta entrada de lagos meromícticos son la Laguna del Tobar y la Laguna de la Gitana, las dos en la Sierra de Cuenca. De las lagunas de NZ desconozco esos datos.


Vamos a Croacia, donde están los Lagos de Plivitze, 16 lagos de diferente altitud que se han ido creando y represando por barreras de toba y travertinos entre ellos a lo largo de los incontables años. Esta foto está cogida de internet.

                                     Otro lugar que hemos tenido la suerte de visitar.
       Las sendas habilitadas van bordeando las lagunas por los frondosos bosques de hayas.

           Aquello es esa sucesión surrealista y  delirante de pozas y cascadas a cual más bonita.

                              Vamos al Ibon de alta montaña de Eriste, en el Pirineo oscense.

                                      O el Ibón grande de Batisielles en el mismo paraje.

   Volvemos a la Sierra de Cuenca para enseñaros la Laguna de la Parra en Cañada del Hoyo.

    Enclavadas en unas cubetas al ser dolinas o torcas y de aportes exclusivamente subterráneos en este caso, siempre constante al ser un acuífero quien las alimenta.

       Vamos con esta laguna de NZ, la de Okakei korako, a priori normal y corriente.

   Pero si nos vamos fijando, vemos que le entran extrañas lenguas de roca humeante al agua.

Lagunas naturales creadas por aportes de manantiales termales, tanto por dentro del agua como por estos que están en los laterales.

     En el centro de la foto tienen la Laguna grande de Gredos completamente helada y creada por el deshielo.


El oscense Ibón de la Plana a 2687 metros de altitud también suele estar semi helado en verano.

En la Sierra de Cuenca (Cañada del Hoyo) está la Lagunilla Tortugas que generalmente tiene este color.

Pero hoy en día ha tornado de este color tan espectacular, siendo un fenómeno raro en todo el mundo. Siendo algo más habitual en aguas saladas cerca del mar.

Según la hora del día en que se vaya a verla, el color rosáceo tomará matices diferentes.


Se debe a un proceso químico natural producido en muy raras ocasiones, debido a unos microrganismos bacterianos que en determinadas condiciones metereológicas producen este fenómeno del color. Son conocidas como las bacterias púrpuras del azufre que se encuentran en manantiales sulfurosos de agua estancada.

Foto cogida de internet donde vemos esta vista aérea de las Lagunas de Cañada.

Vamos con otro lago glaciar de NZ, el Lago Tasman.

Los tamaños de estos lagos glaciares son muy grandes y la paz de la que se imbuye uno observándolos es increíble.

Aunque gigantescos son los grandes lagos a los que van a parar todos los cauces fluviales que salen de los lagos glaciares de antes.

Como el Lago Pukaki que aquí saqué con el Monte Aoraki de fondo y que recoge parte del agua del Parque Nacional de Monte Cook.

O el Lago Wanaka que recoge parte de las aguas glaciares que vienen del Parque Nacional del Monte Aspiring.

Inmenso lago que llega hasta el mismo borde donde está la pequeña población de Wanaka y en el que aún siendo verano, no se baña ni el tato.
Recordando los Lagos de Plivitze en Croacia, no puedo, si de lagunas naturales hablamos, dejar de mencionar un paraje lacustre en nuestro país que tiene un origen muy parecido al de Plivitze. Algunos me podréis decir que estas lagunas que voy a enseñar ahora no están enclavadas en una sierra, en un sistema montañoso pero aún así da igual, aquello es todo un vergel, un oasis, y se deben enseñar, y visitar si te gustan las lagunas naturales. Estamos hablando de las Lagunas de Ruidera.
Formada por 16 lagunas fluviales a medio camino entre el humedal manchego creado por el río Guadiana menor y la laguna kástica, de aporte subterraneo.

Separadas entre sí por unos conjuntos de barreras de toba y travertinos que ha ido creando el agua con el paso del tiempo.

Y que al estar a diferentes alturas, el agua se comunica entre ellas por medio de saltos, rápidos y cascadas.

Vamos a los Pirineos catalanes donde tenemos el Estany (lago) de Sant Maurici (San Mauricio).

El Estany d'Amitges a 2365 metros en el Parque Nacional de Aigües Tortes.

Vamos con la Laguna (endorreica y meromíctica) de la Gitana en Cañada del Hoyo (Sierra de Cuenca) con su color normal.

Pero durante unos días al año ocurre el Fenómeno Blanco, y se torna en este color entre lechoso y celeste tan llamativo.

Producido por la precipitación química del carbonato magnésico y del carbonato cálcico en forma de cristales de dolomita y calcita por causa de la producción fotosintética del fitoplacton que crece en la laguna durante el verano. 
Vamos con unas lagunas peculiares, las del Parque volcánico de Tongariro en pleno Mordor (NZ)
Fíjense en la gente que baja para calibrar el tamaño de la de foto de antes. Debido al suelo termal volcánico rodeado de fumarolas como las de la foto................

Tienen este color esmeralda tan cautivador y fascinante.

Debido a la alta concentración de azufre en el agua, el baño puede ser letal.

En la vertiente soriana de la Sierra de Urbión tenemos la Laguna Negra.

De origen glaciar y a la que cogimos en esta ocasión completamente helada.
En la Sierra de Cuenca está la Laguna de Uña, creada por el Arroyo del Rincón que fue formando una barrera tobácea que represó el agua antes de caer al río Júcar.

A posteriori se modificó por motivos hidroeléctricos, quitándole su carácter completamente natural, con el resultado de crecer de tamaño. La he incluido aquí por que su origen y formación es natural.
Vamos a NZ para enseñaros Lagos de Volcán, es decir que ocupan antiguos cráteres. El tamaño de este asusta (195 km de longitud, recuerden que el lago de Sanabria tenía 3,5 km). Lago creado por tres ríos principalmente.

Es el Lago Taupo, el lago más grande de NZ, la mayor reserva mundial de la trucha, y todo el extenso cráter que ocupa forma parte del Volcán Taupo, que tiene, según estudios, dos de las erupciones más violentas de la edad geológica más reciente de la Tierra.

En el Parque de Tongariro también tenemos otro Lago de Volcán. ¡Acerquémonos!

Qué llamativo es encontrarte es estas hábitats volcánicos tan agrestes y áridos, estos enormes lagos naturales y permanentes que son creados básicamente por el deshielo de las nieves, ya que este parque volcánico suele estar nevado parte del año.

Volvemos a las lagunas endorreicas de la Sierra de Cuenca, en este caso la Laguna del Tejo.

La misma a ras de suelo. Sus aguas son tan trasparentes que la iluminación del sol llega muy adentro.
En la isla Sur de NZ (costa oeste) donde están los Glaciares Tropicales, también tenemos multitud de lagunas tropicales (sin estar en los Trópicos)


De los sitios de la Tierra donde más llueve.

Junto con el agua que viene de los cercanos glaciares, ha hecho que proliferen este tipo de lagos de tamaños variados.



Algunas veces, culmino este proceso mágico cual sexo tántrico con la naturaleza, con un baño en las frías aguas de estas lagunas pero en la mayoría de los casos, este arrojo acuático va más relacionado con la osadía inconsciente del que suscribe estas líneas, y su experiencia de baños desde niño en los fríos ríos del Sistema Ibérico.

Puntualizo una cosa relacionada con los baños; en algunas de estas lagunas, debido a sus valores limnologicos y biológicos está prohibido el baño, como pasa con las Lagunas endorreicas, es decir, aquellas que no evacuan agua ni por desague superficial ni por infiltración subterránea, solamente por evaporación. El ejemplo mejor de esto que digo en esta entrada son las diversas lagunas de Cañada del Hoyo en la Sierra de Cuenca, donde está prohibido absolutamente el baño.
En algunas de las otras, el baño suele estar permitido, a pesar de lo frío que están las aguas. Yo suelo hacerlo en alguna ocasión (suele ser entrar y salir) pero siempre sin echarme en el cuerpo cremas ni aceites solares. Aunque sean lagunas exorreicas, hay que intentar ser lo menos interventor con estos ecosistemas.


                                                         Baño pirenaico con los chavales.


                                        Baño en bolas en la Laguna de los Patos en Neila.


                                                         Saltos en la Laguna de Sanabria.


   En el Lago neozelandes de Wanaka, aún siendo verano, hay que pensárselo dos veces lo de meterse entero.


Si hay alguien que quiera ver cuando visitamos NZ en aquel fantástico viaje llamado MAGIA ZELANDA, en el lateral del blog, pinchen la etiqueta Nueva Zelanda.
Después de esta excesiva y desbordante entrada de lagunas que me ha salido, solo me queda pediros una cosa:

Como nunca echo a la lotería o quiniela, es muy difícil que me toque dinero; por eso os animo a crear un crowfunding para poder financiarme un viaje (y a Maru también ¡¡no la vamos a dejar aquí, por favor!!) a un paraíso lacustre que me encantaría ir desde hace muchos años. 
También se le conoce como la "Perla de Asia" o "el Ojo Azul de Siberia". Estamos hablando del lago más profundo de la tierra (1680 metros) y la reserva de agua dulce más grande del planeta. ¡Ojo al dato! 680 km de largo y 100 de ancho: el Lago Baikal. ¡Venga anímense!


¡Hasta la próxima!

Comentarios

  1. Muy interesante, pero hablando de las lagunas de Cuenca, te has dejado en el tintero las lagunas de Cerrato, en Alcantud, alimentadas por corrientes subterráneas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marta.

      Si bueno, me he dejado alguna más como la de Talayuelas pero esta ultima en caso de sequía se termina secando; en cuanto a lo que dices de la del Cerrato de Alcantud, también creo que se termina secando, no? De hecho, fui un invierno a ver si la veía con agua y la vi seca. Está, viniendo de Priego y antes de llegar a Alcantud, a la izquierda, no?

      Un saludo y gracias por comentar.

      Eliminar
  2. Hola Toni,

    Uff, se me han acabado los adjetivos para describir estas crónicas divulgativas tuyas, son simplemente impresionantes.

    Que variedad de lagunas que has podido visitar, algunas de ellas en rincones tan lejanos como Nueva Zelanda, ya me gustaría a mi poder visitar todos esos rincones, pero bueno, tiempo al tiempo, que uno nunca sabe donde nos llevaran los vientos.

    Felicidades por esta entrada tan interesante en la que hemos podido disfrutar de rincones espectaculares.

    Salud, lagunas y baños helados!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola David.

      Uy, igual que habéis estado en Japón, podéis ir a NZ. La distancia es parecida, un poquito más lejos todavía NZ.
      Vaya paliza de vuelo pero saber que te van a esperar todas estas maravillas, compensa las mil horas que te pasas en los aviones.

      Salud y antípodas.

      Eliminar
  3. Ignacio Bermejo Sanz3 de junio de 2019, 11:13

    Muy bueno, espectacular, Toni. Te sugiero material para una segunda entrada: Enol, Ercina, Gallocanta, ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según las características que apunta a la hora de hacer la entrada, Gallocanta no entraría ya que en verano o principios del otoño se seca.

      Eliminar
    2. Hola Ignacio.

      Uuuffs, esta sección puede ser interminable. Me encantaría seguir haciendo más entradas en un futuro, y seguir conociendo más y más, de diversa índole.

      Y respecto de lo que dice Eduardo, ya digo en la entrada que me pongo muy tiquismiquis, porque Gallocanta y muchas más son de gran belleza.

      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Hola Toni.

    Veo que has barrido mucho para casa, jeje. De las que nos muestras conozco unas cuantas, pero si hay una que hace tiempo quiero visitar es la de Sanabria, Nueva Zelanda me encantaría, así que yo creo que el crowfunding mejor para mí :)

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Eduardo.

      La idea inicial de esta entrada era hacer una recopilación de fotos de las lagunas de la sierra de Cuenca, tanto las que no se secan nunca, como las que si lo hacen en época de sequía, y añadir alguna más como la de Taravilla pero me gusta tanto este ecosistema, y veía las fotos de los lagos de NZ y demás sitios, que en mi cabeza se empezó a urdir esta enmadejada entrada.

      La de Sanabria es una maravilla. Hemos estado dos veces ya, aparte de la Grande, luego más arriba, a más altitud hay muchas de montaña realmente bonitas. Tengo entendido que después de los Pirineos es el mayor sistema lacustre de España.

      Venga va, como yo ya he estado en NZ, apoyo tu Crowfunding para llevarte allí, siempre que ayudes un poquito el mío para el Lago Baikal ;-)

      Un saludo.

      Eliminar
  5. Como siempre, todo un lujo poder disfrutar las fotos de todos los parejes que vas explicando tan fabulosamente bien. Gracias por compartir tus experiencias con los que estamos al otro lado (Cuenca)
    Hoy día con tanta tecnología se pueden hacer maravillas y gracias a ello y a los que las manejais con soltura, nos trasladáis a estos maravillosos parejes, adornados con preciosas lagunas de todo tipo. Seguid disfrutando de todo y.... no os olvidéis de nosotros. Hasta la próxima. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola Unknown.

    Muchas gracias por tu comentario. La verdad que con esta larga entrada he disfrutado mucho haciéndola, y comentarios como el tuyo me alegran más todavía.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Hola Toni.

    Casilla "Magia Serrana" en la declaración de la renta, ya!!, y de paso también una "Per Dalt i Per Baix", si la iglesia pide el dinero así por el morro, ¿por qqué no nosotros? jajajaja.

    Oye, que me ha encantado esta entrada recopilatoria. Que te has excedido dices, pues a mi se me ha hecho corta, ya me pones unas veinte fotos más y mis babas hubiesen formado una laguna digna de entrar en esta recopilación jajaja.

    Sabes que yo también siento debilidad por las lagunas de montaña, y hemos hablado en más de una ocasión en lo bonito que es verlas primero desde arriba y luego bajar a su orilla o viceversa, y en esta entrada así lo has plasmado, enseñándonos las lagunas desde diferentes perspectivas y recalcando las peculiaridades de cada una como esas dos que cambian de color.

    A ver si visito algunas de las que salen aquí y que aún no conozco (de momento las nacionales), las junto con todas las que he visitado a lo largo de estos años y me animo en un futuro a hacer una recopilación de este estilo.

    Un abrazo lagunero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Dani.

      Coño! que razón tienes!! si la iglesia y otras mamandurrias como la fundación Franco (espero que ya no) reciben asignaciones presupuestarias, porque no, los pequeños blog que damos a conocer las sierras y la naturaleza y contribuimos al turismo de naturaleza y al fin y al cabo, a la dinamización de la economía a pequeña escala y de la industria cervecera del país, jejjeje.

      La charca de babas del cul-roig sería otra pequeña laguna a la colección, jajajaja.

      Es verdad, que en los Pirineos se llega a apreciar mucho las lagunas, y están incluso al mismo nivel de visita que las cimas. Y verlas a pie de laguna (o bañarse) si se puede complementar con la visión desde un alto es cuando te empapas realmente del lugar.

      Un ibonabrazo

      Eliminar
  8. Hola Toni

    Preciosas todas. Muy interesante como siempre tu blog.

    Para la siguiente recopilación te apunto las de Somiedo.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anónimo.

      Muchas gracias por tu comentario y encantado que te guste.

      Las de Somiedo terminarán cayendo si o si, tarde o temprano.

      Un saludo.

      Eliminar
  9. Otro estupendo monográfico, Toni.
    Yo diría que de todas esas lagunas,lagos,charcas,ibones,que nos muestras habré visto un 5% y como a ti, a mi también me chiflan. Me han entrado unas ganas de darme un chapuzón!!!!. Y en pelota picada como mandan los cánones. Un día de estos, y siguiendo tu ejemplo, veré si me animo a sacar a la luz algunos parajes similares a los tuyos ... aunque no estarán a la altura de la belleza de los de NZ.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paco.

      Como digo antes, la idea original era hacer una entrada de lagunas de la sierra de Cuenca, pero gustándome tanto dicho ecosistema, me dije que tenía que dar cabida a otras muchas otras como por ejemplo, las de Pirineos o NZ.

      Uuuuf, y los lagos y lagunas que me faltan por ver solamente en la península ibérica. Pero bueno poco a poco, en las escapadas por España, intentaré ver más.

      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares