EL ESTRET D'ARNES Y LES ROQUES DE BENET (ELS PORTS) EN TARRAGONA.


Una de esas comarcas que siempre hemos querido visitar es el macizo montañoso donde confluyen tres provincias, Tarragona, Teruel y Castellón. Este deseo se ha visto con el paso de los años acrecentado por ser yo seguidor de varios blogs valencianos y castellonenses donde cada dos por tres colgaban rutas senderistas por dicha comarca. Cada provincia tiene su cuota de este macizo, lógicamente, con su propio nombre. En Tarragona es Els Ports, en Teruel los Puertos de Beceite, y en Castellón la Tinença de Benifassà.

Por eso, considero el mío un osado planteamiento, ya que quería en un viaje solamente de 4 días conocer y recorrer estos tres parques o subcomarcas dentro del macizo. Pendía de mí, como espada de Damocles, ese certero refrán que dice “Quien mucho abarca poco aprieta” y tenía un ligero temor que al final de querer ver muchas cosas, se me quedarán las rutas en agua de borrajas, ya que alguna vez me ha pasado.

Al final con la inestimable ayuda planeadora de nuestro amigo castellonense Dani hicimos un planteamiento que nos salió bastante bien, aunque también tengo que decir que la Meteorología tuvo mucho que decir, y al final fue ella, la que dictó sentencia modificatoria en estos planes míos de ir a uno sitio o a otro.



En esta primera ruta, Maru y yo vamos a conocer un poquito del Parc Natural dels Ports en Tarragona. Nuestro centro de operaciones y donde teníamos el apartamento era el pueblo turolense de Beceite, y para llegar a els Ports saldremos en dirección norte hasta llegar al pueblo catalán de Arnes, a algo menos de 20 km de distancia. Dani me ha hablado de dos afamados parajes allí cerca, el Estret de Arnes y Les Roques de Benet. La decisión está tomada, al unir los dos parajes en la misma ruta y hacer nuestra primera toma de contacto senderista con estos lugares.

Comentar que la meteo no venía apacible, sino para estos días daban lluvia, no mucha, sino más bien txirimiri  o lluvia calabobos; también frío, aunque eso como buenos conquenses serranos no es ningún problema. Y para acabar, viento, a esto si nos cuesta acostumbrarnos, al ser Cuenca una sierra generalmente poco ventosa, y como veréis esta última inclemencia meteorológica a la postre fue la que mayor protagonismo tuvo, y por la que tuvimos que modificar los planes.

                 Preparados estamos Maru y yo para conocer el primero de los parajes.

                             Que va a ser el Estret de Arnes, y nos espera allí delante.

Y nuestra primera toma de contacto con el riu Estrets, nombre algo ordinario para un río tan bonito, como se ve esta foto.

                         Agua fluvial y roca siempre crearan unas conjunciones preciosas.


Como ven, hoy el camino es esta especie de camino pasarela que deberemos seguir todo el tiempo. Al fondo, les Roques del Duc.


      Pasamos por alguna que otra poza, como esta, único lugar donde se permite el baño.

             Al ser un día entre semana, solo estaban unos operarios arreglando el camino.

                             Bonito y espectacular este estrecho con el río horadando.

                                              Mediante una serie de sucesivas bañeras.

Vistazo atrás, donde vemos todo el tramo que están arreglando. A la vuelta por aquí tuvimos un ligero contratiempo.

Nosotros ya hemos pasado en tramo en obras y seguimos el avance por este lugar tan chulo.

                              Otra sección del Estret muy llamativa, les Moles del Dau.


            Sobre todo, este tipo de roca con una erosión distinta a lo que solemos conocer.

Se acaba el Estret, y llegamos a la Falconera, donde cogeremos esta carretera en ascensión hacia la izquierda.

               Tras pasar el collado, llegamos como a otro valle donde el paisaje cambia.

     Donde asoma a la derecha la Pena de Gall, y más allá, a la izquierda, les Roques de Benet.



     A la izquierda les Roques de Benet, y a la derecha, más pequeñita, la Moleta del Salvatge. 


       Justo en medio de las dos, por donde va la única subida posible a les Roques de Benet.

Nos desviamos a ver una Masía, reconstruida para ver como eran. Al fondo asoma lo que creo que son Les Gronses y que veremos más veces.


Poco después, Maru y yo teníamos ciertas dudas de la dirección a coger, pues nos topamos don dos bifurcaciones de caminos. Casualmente, en una de esas bifurcaciones había dos senderistas parados, como de unos 60 años. Le preguntamos la dirección exacta para dirigirnos al punto donde se asciende a las Roques de Benet. Uno de ellos nos contestó en catalán, entendiendo perfectamente lo que nos dijo. A lo que nosotros asentimos, pero luego siguió hablando en catalán, a lo que nosotros le hicimos saber que ya no habíamos entendido esa segunda parte de la conversación.

Al hombre le dio igual y siguió hablando en catalán. Ante nuestra caras de confusión y de no estar entendiendo lo que nos decía, el 2º hombre, mucho más respetuoso y con bastante más clase, cortó la conversación a su amigo y nos explicó en castellano, me imagino lo que el otro nos estaba diciendo en catalán, que no era más el punto exacto dónde debíamos estar a loro, pues salía la sendecita para subir a los Roques de Benet. Y si no vas atento te la puedes pasar. Agradeciéndoles las importantes explicaciones, seguimos para adelante.

Sin darle mucha importancia a este suceso, que valga el ejemplo para ver, como en casi todos los sitios, desgraciadamente, hay gente que sí y gente que no, Gente que No

                                 Tenemos que bordear les Roques por la derecha.

                               Nosotros tan contentos ya de estar debajo de esta mole rocosa.

   Encontramos el punto donde sale al senda, que luego debe ir por ahí en busca del collado.

                                                  Nos ponemos en modo senda empinada.

                            Maravillosa la vista de esa cresta cordal rocoso de Les Gronses.

                          Con detalles como esa especie de anfiteatro circular que hace.

                                                       Aquí visto con las Masías de abajo.


                  Delante de Maru, se intuye en lugar por donde vamos a subir a les Roques.

            Los paredones de les Roques se van volviendo imponentes según nos acercamos.

                    Y el paisaje que vamos dejando abajo también. Al fondo a la izquierda...


Asoma la Peñagalera, una peculiar montaña cercana a Beceite y la que, casualidades del momento, entró en nuestro planes de subirla en días sucesivos.


   Nos vamos acercando a uno de esos puntos álgidos de la ruta, ya que detrás de esos pinos de delante...


                 La canal de subida, único paso para acceder a lo alto de les Roques de Benet.


           Aunque hay un tramo con cuerdas para ayudarse, no tiene complicación ninguna.

                                       Vistazo hacia abajo para ver lo que llevamos subido.


                   Preciosa se nos presenta la primera estampa desde arribas de les Roques.

                         La cuestión es que el txirimiri empezó otra vez y con cierta fuerza.

Desde aquí podemos observar entre nieblas la muralla que conforma el macizo montañoso de Els Ports, donde su punto más alto, el Mont Caro (1417 m.) se intuye a la derecha.

La lluvia nos intranquiliza un poco, pensando en los resbaladiza que puede quedarse la bajada por la canal.

                                Vemos algunos tajos en la roca de esos de ver el abismo.

Viendo además que la neblina cada vez se acercaba más, decidimos volvernos, cuando me hubiera gustado seguir investigando los recovecos de esta parte alta de les Roques.

Cuando volvíamos, en un vistazo atrás pudimos comprobar como la neblina había llegado a les Roques.

Aunque se podía hacer la ruta circular y volver al coche por otro lugar, viendo el tiempo que hacia y queriendo evitar una vuelta por monótonos campos de almendros, decidimos volver por donde habíamos venido. A la hora de enfilar otra vez el Estret de Arnes, un primer operario rumano que nos encontramos nos dijo que no podíamos pasar por ahí pues habían echado cemento al camino. Nosotros le hicimos ver que eran las 4 de la tarde, en hora y media oscurecía, y que el coche lo teníamos justo al otro lado del Estret. Que si volvíamos por otro sitio nos iba a costar dos horas mínimo, aparte de más tute para nuestras piernas. Que nos lo tendrían que haber avisado esa mañana cuando pasamos por el Estret.

La verdad que yo tenía muy claro que íbamos a pasar, y el operario me vio tan decidido que me dijo que cuando llegara al tramo con cemento que hablara con sus compañeros. Más adelante, los compañeros no nos pusieron ninguna pega, y nos enseñaron por donde pasar, es decir por las rocas pegados al río.

Solo quedaba con este tiempo tomar las cervezas en el turolense pueblo de Valderrobres, y directos a nuestro apartamento en Beceite, donde nos esperaba el primero de los festines gastronómicos que habíamos planeado, porque de unos buenos planes, salen estas jornadas tan satisfactorias que disfrutamos en vacaciones.

                             Bonito pueblo que es atravesado por el río Matarraña.


                                            Callejearemos por sus medievales calles.

                                                   Con multitud de rincones con encanto.

Subimos a la parte alta donde vemos el caso curioso que la iglesia (izquierda) está comunicada con el Castillo (derecha). No eran tontos estos hombres de Dios.

          Iglesia con su pórtico y rosetón, gran ejemplo del gótico levantino del siglo XIV.

                  Y el Castillo Palacio que data de bastante antes, entre los siglos XI/XII



   Aunque lo me encanto es el señorial puente que comunica la parte vieja y amurallada con la nueva.

                                                   El puente data del siglo XIV.

                                      Típica imagen "veneciana" de Valderrobres.


Y con un txuletón de estos para cada uno, cerramos en nuestro apartamento esta primera gran jornada senderista por estas tierras.


                                                                     ¡Hasta la próxima!















Comentarios

  1. Hola Toni.

    Conozco la parte de los Puertos de Beceite, pero tengo pendiente una vista a la zona de Els Ports, que por lo que leo, veo que el comienzo de esta ruta, está al lado (pensaba que habría que dar más vuelta).

    Me ha encantado el recorrido por los el Estret de Arnes y esa canal de subida para llegar a Les Roques de Benet. Es un paisaje muy diferente al que solemos contemplar y desde abajo, parece imposible, que haya también trazado un sendero que suba hasta Les Roques de Benet.

    Siempre que es posible, me gusta hacer los recorridos circulares, pero oye, para ir por campos de almendros (que está bien), casi mejor, aunque sea por causa del mal tiempo, regresar por el mismo itinerario.

    La subida a Peñagalera (no se si al final la hicisteis), es muy recomendable desde la Pesquera, sale una circular con parajes muy bonitos, tan bonitos, como los pueblos de está zona, que, a pesar de que Valderrobles y Beceite , son los que llevan la fama, existen otros como La Fresneda, bien chulos.

    Salud y montaña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Eduardo.

      Pues sí, yo también me creía que para llegar a la parte del Els Ports era mucha más distancia, pero no. A donde si tardas más en llegar a la parte de Fredes y la Pobla de Benifassà en Castellón.

      Los campos de almendros para unos cientos de metros vale, pero para unos km pues como que no.

      La Peñagalera al final no la hicimos. Entre que era un poco tarde y que llovía decidimos evitar las rocas resbaladizas.

      Salud y montaña.

      Eliminar
  2. Hola Toni.

    Un triangulo realmente mágico el que forman Tinença/el Port/Puertos de Beceite, y que es poseedor de un patrimonio natural y excursionista muy amplio, tan amplio que es imposible abarcarlo en una sola escapada vacacional, ni tampoco en dos, ni en tres ni en cuatro jeje... Ya te dije que con lo que hicierais esos días apenas rascaríais en la superficie de la maravillosa oferta que nos presentan estos tres parajes. Pero oye, para empezar, juntar en una misma excursión Roques de Benet y l'Estret d'Arnes ya es pegarle un buen bocado, junto a la ruta extraterrestre de días después ;-) al sector tarraconense del macizo. Les Roques de Benet son una pasada, lástima que la meteo estuviese así y no pudierais investigar más por allí, por que ya os digo que rincones los hay y muy chulos. Y luego que preciosidad esos Estrets, los cuales todavía no conozco. Me chiflan esos barrancos tan bien labrados con sus pozas. Igual más entrada la primavera cojo la furgo y me voy al área esa donde durmieron Carol y Rafa y visito esos estrechos jeje. Y qué guapas e hipnóticas son les Gronses, con su forma de anfiteatro.
    Otro de los puntos fuertes de la zona son sus pueblos y arquitectura medieval, y veo que también hicieseis hincapié ahí (y también en su gastronomía jeje), Valderrobles me ha parecido precioso y muy señorial.
    Estaré atento a los siguientes relatos de esta escapada, pues me huelo, y no sé por qué jeje, que tuvisteis que pelear más veces con el viento...

    PD: Ya sabes que defiendo mi lengua natal como el primero, pero de ahí a no quererle hablar en castellano a una persona que no entiende el catalán... A ese extremo no he llegado, ni llegaré, nunca, el respeto y la educación es lo primero... Pero en fin, tontos hay en todas partes por desgracia.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Dani.

      Pues sí, ya sabía yo, tras ver tus otras entradas sobre este macizo, que me iba a encantar. Esa sensación cuando conoces una sierra por primera vez, y cómo te que conquista, es algo que siempre nos gustará y lo disfrutaremos a tope, como te ha pasado a ti con Sierra Espuña, por ejemplo.

      Esta entrada más la extraterrestre no está mal para rascar un poco en Els Ports, junto con la de la proxima semana y las pequeñas rutillas, para los Puertos de Beceite. El viento nos dejó claros que a la Tinença hay que dedicarle una visita exclusiva, y así se hará, en cuanto los astros sean propicios.

      Ya veo que no tardaras mucho en recorrer esa parte de la Falconera y los Estrets ;-)

      Pues sí, me extraño que a esa persona ya en edad entrada en años le molestara que le dijéramos que no entendíamos y no nos hiciera caso. Maleducados y amargados los hay en todos los sitios, y debajo de las piedras, desgraciadamente. Ya lo hemos hablado alguna vez, me encantaría poder tener otro idioma, y, por ejemplo, saber valenciano., poder ser bilingüe. Al final como sucede en estos casos, son los extremos, los furibundos de un lado y de otro los que hacen el ruido, los que se hacen notar, y terminan al final estropeando y ensuciando todo. Como tú dices, es algo tan elemental el respeto y la educación que avergüenza un poco cuando te encuentras gente así, pero bueno, como se ve, no le dimos muchas vueltas, y me acordé solamente de ese señor a la hora de confeccionar la entrada, de ahí la mención a la conversación.

      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Hola Toni,

    Que maravilla de recorrido por este precioso macizo que, aunque relativamente cerca, lo tengo un poco olvidado.

    Voy a tomar nota de tu ruta para subir a les Roques de Benet, que la zona del Estret me ha gustado mucho.

    Por desgracia, cazurros los hay en todas partes, menos mal que no es la tónica general y lo que más abunda es la educación.

    Muy bonito Valderobles, y casi más bonito aun el "peazo carnaca" que os ventilasteis jajaja

    Salud y chuletones!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola David.

      Si es que saliendo de Sabadell, en la dirección que vayas tienes parajes y rutas para hacer y elegir, por lo que a veces es lógico que la zona de Els Ports te coja más algo más apartada.

      Luego pense que ese señor, o una de dos, estaba pasando un muy mal día o estaba muy radicalizado en ese tema. Porque esto ya no es cuestión de connotaciones ideologicas o politícas, sino de educación y respeto, Pero bueno, como dices tú, esto menos mal que son muy pocos casos. De hecho, es la primera vez que nos pasa, y eso que hemos hecho desde hace 30 años, bastantes viajes a Catalunya. Lo mejor no darle importancia.

      Jejejeje, soy de los que considera la gastronomía, beer inclusive, al mismo nivel que la montaña. Es cuestión de Equilibrio.

      Salud, papeo y paisajes.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares