Para la 3ª de las rutas, Dani había previsto una cerca de
Andorra la Vella con una pinta estupenda. No recuerdo ahora bien porqué lugares
transitaba, pero dos factores hicieron que, en este caso, la descartara y
buscara yo otra distinta. Uno, el hecho de no tener estanys de montaña.
Realmente no fue un factor decisivo ni mucho menos, pero después de los de
Fontangent y Juclá yo me había venido
arriba con el fenómeno líquido montañes y quería más. Ansia de estanys.
El factor principal que
me hizo descartarla y elegir una en concreto
fue que yo recordaba leer una entrada, primero en el Blog del amigo David
Bonilla, una ruta que hizo él con Dani, una ocasión que estuvieron juntos por
Andorra. Poco tiempo después, esa misma ruta la publicó Dani en su Blog Primero la ví contada por David y luego por
Dani. Se me quedo muy grabada. El lugar era supremo, picos de casi 3000 y estanys grandes y profundos.
¿Qué más queremos? Pues eso, aprovechando la desgraciada y ya comentada ausencia de Dani, conocer aquello junto a Maru y contároslo yo ahora en este blog.

El lugar es el antiguo circo glaciar del pico Tristaina, donde se recogen
una serie de lagos de montaña de una
preciosidad absoluta. ¡Menuda racha buena de ibones de alta montaña llevábamos!
En este caso, la ruta ya no nos pillaba a escasos minutos de nuestro
apartamento, sino que estaba al otro lado de Andorra. Si nuestra casa estaba en
la parte oriental, el circo del pico Tristaina se ubica en la parte occidental.
De todas formas, estamos hablando de Andorra, un pequeño país enclavado entre
montañas, por lo que las distancias no son tanto y en cuestión de 50 minutos estábamos
a los pies de la estación de esquí de Vallnord-Arcalis, que es donde comienza
nuestra ruta.
Esta estación de esquí dispones de dos parking, el bajo y el
alto. El coche se deja en en parking a más baja altitud. Creo que si llegas muy
pronto te dejan subir en coche al parking superior, pero a nosotros nos daba
igual, veníamos a subir, por lo que del parking inferior al superior hay unos
400 metros de desnivel que nos vinieron de perlas para entrar en calor y de
paso, deleitarnos con el verde y vertical paisaje andorrano, apartado en este
caso de los horribles hierros de esta estación de esquí.
Llegamos al parking inferior de la estación de Vallnord Arcalis para dejar el coche. El parking superior viene a estar encima de esta montaña de la derecha.
Lo mejor, dejar de ver los hierros de la estación y tener que subir este montaraz desnivel para ponernos a tono.
Pronto nos encontramos con agua que baja, en este caso el riu de les Planes.
Un falso y bello llano donde se juntan el riu de Tristaina (encima de Maru) con el de la Coma de Forat (a la izquierda del todo)
Hasta que llegamos al piso donde está el parking superior. También se ve como el río de la Coma del Forat serpentea por los verdes prados. No iremos hacia allí.
Sino que torceremos hacia la derecha y subiremos un ultimo y fuerte repecho con magníficas vistas a las montañas andorranas.
Lógico que la euforia montañera ya se haya adueñado de Maru.
Una vez arriba, asoma el Estany primer, y al fondo el circo del Tristaina.
Bajamos a él para darle la vuelta.
Bonita y natural manera de represarse el estany, fluyendo por este arroyo, el riu de Tristaina.
Comentaros un asunto que pude observar en esta excursión. Me chocaba mucho que en el parking inferior y superior se veía mucha gente, y luego en estos bellos estanys había mucha menos. Como si la gente se fuera a ver otra cosa. Digo que me chocaba mucho, pues, ¿qué hay por aquí cerca más espectacular que estos estanys dentro de un antiguo circo glaciar con la cresta de picos de 2900 metros abarcando todo? La respuesta es nada, aunque la explicación está en los dos próximas fotos.
Fíjense en la montaña que está a la izquierda de la fotografía, donde sobresale algo...
En efecto, una especie de pasarela circular a modo de mirador.
Por supuesto, que para subir a ese horrible amasijo de hierros con el que llenaron esa montaña, el turismo lo suele hacer en uno de los cabinas del teleférico de la estación de esquí. No quiero seguir incidiendo en esta cuestion, si acaso, remarcar el lado bueno y beneficioso de este asunto, que la minoria que vamos a apreciar y admirar el circo del Pic Tristaina, subiendo a esta montaña o sencillamente recorriendo sus estanys nos encontramos más solos, disfrutando mejor del brutal entorno, sin esa masificación de turistas, sin ese murmullo bullicioso del gentío.
Mares de alta montaña. Decir que hoy no hubo baño, pese a que el día por las fotos parece que era óptimo para zambullirse. El culpable fue un vientecillo frío que no paró de soplar en todo el día.
Dejamos abajo el Estany primer.
Nos topamos con algunas pasarelas para cruzar el ríu que va comunicando los estanys.
Al llegar al siguiente estany, el del Mig, arriba ya se deja ver el Pic de Tristaina con sus 2878 metros.
Con pescadores en sus orillas.
Dejamos atrás este segundo estany y nos dirigimos allí al fondo, donde se intuye el tercero de los lagos.
Pinchen esta panorámica para ver la maravilla que se nos presenta delante.
Llegamos al primer estany, el Estany de més amunt con una manada de caballos en sus orillas.
Brutal este tercer estany, el más grande de ellos y con mucho verde a su alrededor.
Toca bordearlo, admirando la claridad de sus aguas.
Y luego apretar el paso para subir al siguiente piso.
Podemos ver, mientra subimos el repecho, que parece ser que arriba hay otro estany por el arroyo que cae.
Atrás dejamos el imponente Estany de Més Amunt.
Y más alla, el Estany del Mig, y de fondo las montañas que cierran este circo, como son la Punta de Peiraguils (2782 m) y el Pic de Creussans (2682 m)
Al llegar al piso de arriba, nos encontramos una mezcla de verdes pastizales y pedreras, pero busquemos de dónde viene el agua.
Este pequeño y curioso estany es el más alto de todos y de donde manan las primeras aguas.
Maru y yo nos dirigimos hacía allí, ya que en el mapa veia que en la pedrera de la parte superior derecha va una senda, aunque parezca imposible visto desde aquí.
En este punto tengo que mencionar que Maru y yo llevábamos una ligera negociacion de tira y afloja por ver lo que hacíamos. Me explico: yo quería, aparte de completar la circular a todos los estanys, subir a los 2878 metros del Pic Tristaina. Maru decía que podiamos contentarnos con la circular, ya que llevábamos dos dias seguidos de rutas duras, de más 1000 m. de desnivel, y de varias horas. Es cierto, que despues de tanta inacción pirenaica, aunque nuestras formas físicas no eran malas, sí llevábamos bastante tute con la ruta del Pic Serrera y la de los estanys de Juclá en sendos días seguidos.
Al final en este punto de la foto anterior, vi en el mapa que por esa empinada pedrera va el sendero GRT. No ibamos a subir al Tristaina pero le dije a Maru que iba a subir por esa pedrera hasta la parte alta (2601 metros) que es el Port de L'Arbellá, límite entre Andorra y Francia. Maru me esperaría abajo, y yo por lo menos me quitaba esas ganas de llegar a algun alto y ver las vistas desde las alturas.
La verdad que la pedrera da mucho respeto, sobre todo la bajada, pero estoy decidido.
Para allá vamos, apreciándose un buen nevero .
Según nos acercamos, comprobamos que es bastante grande.
En efecto, ese soy yo que me deslicé por el nevero, disfrutando de la poca nieve que vamos a ver este año.
Maru me espero en el centro de la foto mientras yo me tiro.
Me cruzo con tres jovenes franceses que bajaban un poco acojonados.
Ya me queda la parte final, la más delicada y empinada. Mucho cuidado por aquí al bajar.
Una vez arriba, todo se me queda pequeño.
Porque Maru no domina el francés, si no, habría charlado seguro con los tres franceses que van a su encuentro.
¿Y arriba qué? Pues enfrente mío esta maravillosa e imponente estampa del Pic Tristaina .
Hacia Francia se ve esto con el Estang (Estany) de l'Arbellá abajo.
Pinchen la panorámica con el el Pic Tristaina partiendo Andorra y Francia.
Pinchen la imagen para ver el lado frances con el Tristaina a la izquierda, y todo el P.N. Regional des Pyrenees Aregeoises.
Una vez abajo y reenganchado con Maru, volvemos al circo del Tristaina.
Por algún lugar de la ladera del otro lado va la senda que completa la circular.
Aunque yo ya estoy atrapado otra vez por el azul de los sueños.
Nos dirigimos a seguir la senda, bajo la presencia del Tristaina.
Otro inciso para comentar que en Andorra el estado de las sendas y senderos es bastante bueno. Un punto amarillo puesto generalmente en las rocas es siempre visible y hace que sea difícil extraviarse, además de las marcas oficiales de los senderos. Todo esto lo cuento porque ahí delante de la foto anterior, nosotros pensábamos que la senda iba empezar a trazar la curva del circo, pero cada vez nos iba tirando más arriba, hacia el Pic Tristaina.
Al final, subimos bastante y cogimos la senda muy arriba. Luego, al otro lado del circo vimos que hay una senda que va a media altura, sin necesidad de subir tanto, pero nosotros no la vimos.
Por mucho que mirámos por donde podía ir la senda, más o menos, por la mitad inferior de la foto, no la vimos. Por lo que, cogimos el ramal que en un principio es para subir a la cima del Pic Tristaina.
Subimos, mientras se ve, detrás de Maru, la pedrera por donde subí antes, y la mole del Pic de l'Arbellá (2768 m)
Los Estanys del Tristaina piden claramente volver a ser los protagonistas.
No voy a ser yo quien les niegue su protagonismo.
Lo que hago es unirme a su deliciosa película, aunque sea para estropear las imágenes.
Esta pintada indicando la senda circular alivio a Maru, que ya veía que la senda subía solamente a la cima del pico Tristaina.
Y menos mal que estaba esa pintada, indicando la bifurcación de sendas, pues la otra te llevaba al collado que antecede a la cima. Me sorprendió lo cerca que estábamos del mismo, y por tanto de la cima.
Pasamos literalmente por encima del Estany de més amunt.
Llevo ya fíjandome desde que llegamos por la mañana a este paraje en un cosa.....
Esa especie de piscina natural paradisiaca que ha creado el estany. El mejor de los baños posibles.
La circular tiene un tramo que pasas por una pedrera algo delicada y luego es en suave bajada como veis en esta foto.
Vistazo atrás, donde os indico con las flechas por donde va la senda.
Pic de Tristaina y Pic de l'Arbellá cerrando el circo por aquel lado.
Pasamos tambien por el otro lado de los Estanys del Mig y el primer, más abajo.
Tenemos que dejar este maravilloso paisaje, ya que aquí hay una bfurcación que nos lleva....
Al parking superior, y por donde no habíamos estado todavía.
Mientras llegábamos, ya a media tarde, le iba diciendo a Maru, que posiblemente aún nos quedaba ruta.
Y eso es así, pues no teníamos ni idea del horario del teleférico que va del parking superior al inferior. Como ya era un poco tarde, lo más normal que ya no hubiera viajes y a todos los que ibamos llegando a estas horas, nos tocaba bajar andando. A Maru se lo iba diciendo para que no le pillara desprevenida.
En otras circunstancias no pasaría nada, pero si es verdad, que despues de no sé cuántas horas de marcha, seguir andando para bajar esos 400 metros de desnivel se nos antojaba muy costoso. Es lo que pasa cuando pones a tu cerebro en modo fin de ruta y comienzo del descanso y relax; aparte que nuestros hipotálamos comenzaban a segregar espuma blanca al visualizar las jarras de cerveza que nos esperaban en algún sitio.
Al final, jejejeje, tuvimos otro golpe de suerte con esto de los viajecitos, ya que cogimos el último...sí sí sí, lo oyen bien, el último teleférico que bajaba.
Aquí estamos tan contentos bajando en el último de los viajes del teleférico, aunque sé de alguien que esta foto le va a traer malos recuerdos ;-)
Aunque el ordago final llegó un poco más abajo, en el pueblo de El Serrat, donde nos apretamos unas jarras que supieron a gloria bendita, poniendo el dorado broche a tan sublime jornada andorrana. ¡Anda, y que le den al esquí!
Hasta dentro de dos semanas, donde veremos la última de las 4 rutas que hicimos.
Hola Toni.
ResponderEliminarAquí el aludido... ya te digo yo que si hubiese estado allí con vosotros el nene se hubiese bajado a patita hasta el parking, después de la mala experiencia del año pasado no me vuelvo a montar en un telecabina ni en Andorra ni en ningún otro telecabina del mundo jajaja.
También te digo que de haber podido estar allí con vosotros no me hubiese importado en absoluto volver a disfrutar de este magnífico espectáculo lacustre del Circ de Tristaina. La ruta de subida desde el parking inferior es preciosa, con el consiguiente trazado que te permite conocer los tres lagos, hasta colocarte por encima del de Més Amunt. Pero luego, el trazado, a media ladera, que permite completar la vuelta al circo me pareció sublime, pudiendo contemplar en todo momento los tres lagos desde las alturas. Incluiría este tramo de sendero entre los mejores que he recorrido en el Pirineo. Por eso no logro entender, que siendo esta maravilla tan accesible (y más si se empieza a caminar desde el parking de arriba), que haya gente que necesite alicientes en forma de hierrajos, como ese horrible mirador solar.
Y el Pic de Tristaina... lo tuvisteis más a mano en el punto en el que te desviaste para subir al Port de l'Arbella. Desde el collado que indicas después os hubiese quedado un largo tramo de cresta hasta la cima, con algún pasito interesante. De todas formas valió la pena el sobre-esfuerzo que hiciste para subir a este puerto fronterizo, pues gozaste de unas vistas cojonudas desde allí (la estampa del Tristaina desde allí es bestial).
Nada chico, que nos vemos en unos días, y eso, que le den al esquí, pero que bien dado.
Un abrazo.
Hola Dani.
EliminarYa visualizo una de tus pesadillas, encerrado en un telecabina indefinidamente, con solo Heineken para beber, y obligado repetir la palabra Sacedoncillo hasta la extenuación, jajajaja.
Tonterias aparte, estoy contigo quel el tramo de senda del otro lado de los estanys para completar la circular entera es una de esos senderos pirenaicos que hay que conocer, ademas es curioso pero la senda circular por el otro lado no se veia tan trillada, siendo a ratos una sendecita muy virgen, a lo que sumado el bestial paisaje que tienes debajo y enfrente la hace top top.
Anda, no sabia que se podía subir desde ese punto que dices. Se nos debio pasar esa senda que te lleva a la cresta. Ahora te preguntaré si desde el Port de l'Arbella se puede crestear hasta la cima del Tristaina..
Un abrazo.
Hola Toni.
ResponderEliminarNo se como sería la otra ruta, pero desde luego, está fue una gran elección, aún teniendo que cruzar el país de punta a punta😅.
El tema del mirador, por desgracia, es la moda, en la zona de Panticosa, han colocado unas pasarelas en el río Calderés y son las que se llevan la mayoría de visitantes y lo mismo pasa en localidades como Alquezar (La ruta de las Pasarelas) o las nuevas pasarelas que han colocado en Lecina (Ruta de las Escaleretas), que encima son patrocinadas por la televisión aragonesa, para aumentar las visitas.
Ya del tema principal, la circular es espectacular, con unos paisajes fantásticos, con todos esos lagos de montaña, que oye, para lo poco que ha llovido, estaban muy bien de agua.
La subida al pic de Tristania, yo creo, que si lo hacéis desde el sendero de vuelta, a Maru, si que le hubiese apetecido, porque la verdad, cuando uno ya lleva el tute de días anteriores y se ve, que tiene que afrontar esa pedrera, más toda la cresta (que se veía larga), pues como que se le van las ganas.
De la vuelta en teleférico, a mí personalmente no me gusta, pero tengo que decir, que el día que hicimos la Peña Sabocos, agradecí volver en el telecabina.
Salud y montaña.
Hola Eduardo.
EliminarPues sí, probablemente si hubieramos hecho la ruta en el sentido de vuelta al pasar y ver tan cerca ese collado nos hubieramos animado a subir a la cima, pero bueno, al final, en nuestro caso, nos da un poco igual hacer la cima que no, lo suyo es disfrutar y meterte un buen tute admirando todo lo que te rodea, lejos de la masificación y de los miradores y pasarelas y demás hierros, de los que cada vez vamos a ver con más frecuencia.
Yo en un principio pensé bajar andando. De hecho, pensaba que ya no iba a haber viajes en telecabina, pero ¡oye! despues se agradece cuando llevas no sé cuantas horas en marcha ese atajo...
Salud y montaña.
Hola Toni,
ResponderEliminarQue recuerdos de cuando estuve allí con Dani que me han entrado al leer la crónica.
Efectivamente, como comenta Dani, estuvisteis más cerca de la cima de lo que os pensáis, un apretón más y la habríais ganado, además luego habríais tenido la recompensa de una larga y divertida cresta.
La segunda parte del sendero, es simplemente brutal, con un trazado maravilloso y algunos pasos preciosos, por no hablar de las vistas, de esos que uno tiene que recorrer sí o sí si va a la zona.
Salud y senderos maravillosos!!!
Hola David.
EliminarPues de haberlo sabido, habría insistido en subir, aunque Maru no me habría creido, jejeje.
Gracias por descurirnos esta maravilla de ruta y de paisajes.
Salud y Tristaina forever.